UN COMPLICADO RETORNO

Me resulta difícil escribir en estas circunstancias. Detrás de «Retorno al hogar» hay una propuesta seria y bien trabajada, con un repartazo increíble que defiende a la perfección los personajes que presentan en escena, pero el resultado por muy amante del teatro o conocedor de la literatura de Pinter que seas, es complicado que llegue y que tenga un buen resultado en conjunto.

Harold Pinter es de los escritores y dramaturgos que mejor saben reflejar la sociedad británica, especialmente esa incomunicación entre generaciones familiares como podemos ver en el caso del protagonista, Max, con sus hijos y su hermano. Pero además es evidente que hay que enmarcarlo en una propuesta muy oscura que marque esa negrura de lo que siente y lo poco que lo saben transmitir saliendo solo a flote las envidias y los deseos egoístas de cada uno de estos miembros de la familia. Esto es lo que recoge Veronese, y desde su personalidad teatral tan marcada, le da el enfoque deseado que en mi caso no fue el acertado.

Cuando ocurre esto, siempre reafirmo que los directores es importante que tengan su sello de identidad pero el peligro es que tienes que conectar con lo que te está presentando, y si no se logra como es mi caso, estás en un esfuerzo constante de meterte en los diálogos y acontecimientos. Hay que sumar que ayer en el Teatro Cervantes de Málaga, había problemas para escuchar a Miguel Rellán con lo que esa atención se hacía muy desesperante para que ese ritmo e interés no decayera.

Pero a pesar de todo, el elenco actoral es increíble en lo que a su cometido debían hacer. Todos ellos han sido admirados con mi mirada en sus trayectorias tan versátiles, y siempre es un placer verles en acción y más en esta ocasión entre ellos para seguir aprendiendo y disfrutando de su valía. Y en mi caso, además, conociendo a Silma López que ha sido un descubrimiento del que estaré pendiente.

Sinceramente el gran placer ayer fue ser testigos de una Málaga que quiere a Miguel Rellán y le brinda ese galardón «Málaga de Teatro 2023», y en su humildad y constante comicidad de si mismo le quitaba mérito a toda esa amplia carrera donde nos ha regalado las mejores emociones a quienes hemos tenido la fortuna de verle jugar con diferentes personajes. Es un referente en el que a todos nos encanta inspirarnos, aunque esperemos que sea con otro montaje esperando a que sea un verdadero retorno a su hogar boquerón.

FICHA ARTÍSTICA

Producciones Teatrales Contemporáneas
De Harold Pinter
Versión y dirección Daniel Veronese
Con Miguel Rellán, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido y Silma López

Escenografía y Vestuario
Lua Quiroga
Iluminación
Ion Anibal López
Espacio sonoro
Daniel Veronese
Ayudantes de dirección
Maite Pérez Astorga y Nacho Redondo
Fotografías y Diseño Gráfico
Javier Naval
Jefe de producción
Carlos Montalvo
Producción ejecutiva
Olvido Orovio
Dirección de producción
Ana Jelin
Distribución
Producciones Teatrales Contemporáneas S.L.
¡Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter