Crónica Clausura 28 Festival de Cine Español de Málaga
ENTRE CAMPO Y CHUNDA CHUNDA
Acaba una 28 edición pasada por varear aceituna, separar ovejas y dividir lindes. Muchas de las películas seleccionadas tenían el campo como base principal de sus relatos. Pero igualmente hemos vuelto a nuestra adolescencia discotequera, muchos de los espacios de los guiones seleccionados nos han hecho seguir el ritmo desde el patio de butacas, aunque fuera las 8 de la mañana pero ya garantizo que el café sobraba.
Hemos asistido a los trabajos de muchas directoras más veteranas o que iniciaban sus óperas primas con una mirada súper interesante, y que hemos sido afortunados en Málaga de poder analizar y reflexionar sobre esos temas que nos planteaban. A muchas de ellas, además, las hemos podido entrevistar cosa que he agradecido especialmente este año, porque esas preguntas más cercanas me han permitido hacer un trabajo más especial para ellas, mereciéndoselo por todo el esfuerzo implicado por tener las películas seleccionadas.
El Festival ha tenido un poco de desorganización y caos, pero nada que no se haya podido solucionar con solvencia, y en general la verdad que hemos podido disfrutar de una edición tranquila, con asistencia de la prensa habitual que no hace tantas preguntas personales (aunque alguna es inevitable que se cuela), y va más a lo que profesionalmente se le debe preguntar a los equipos de las películas.
Esta 28 edición ha reivindicado la cultura en un mundo tensionado y poco respetuoso. Nos ha mostrado como siempre defendemos que la cultura es el camino, y Málaga ha sido un excelente destino estos días para vivirla.
En este palmarés me ha faltado más premios para Celia Rico y «La buena letra», no solo una mención especial, pero lo que más me ha decepcionado es que «Una quinta portuguesa» no se haya llevado ni un solo premio, y me tiro al fango no entendiendo tanto premio para «Los tortuga». «Una quinta portuguesa» es el reflejo de la segunda película de una cineasta que hace reflexionar, da esperanza y hace que salgas con buenas sensaciones de la sala de cine, «Los tortuga» no pueden decir lo mismo en esa oscuridad y esas relaciones familiares bien tratadas, pero en comparación con la relación de Manolo Solo y María de Medeiros se me ha hecho incomprensible en estos premios.
Merecidísimos los premios de «Sorda», una de las grandes películas más destacadas de estos días y que sí teníamos certeza que valorarían la importancia que ha tenido su preparación y lo que quiere hacer llegar al público. Estamos súper felices por el premio de Álex Monner y Ángela Cervantes en «La furia», porque admiramos desde ya otras ediciones a ambos intérpretes, y en esta película están sumamente soberbios. Se dará la casualidad que los hermanos Cervantes, Álvaro y Ángela, recogeran premios en sus respectivas categorías de actor y actriz principal.
Aquí os dejamos el palmarés:
SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Estrella Araiza, Belén Cuesta, Irene Escolar, Pucho Martín, Mercedes Morán (Presidenta), Pilar Palomero, Carlos Marqués-Marcet y Daniela Vega, otorga los siguientes premios:
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros
Sorda, de Eva Libertad.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros
El ladrón de perros, de Vinko Tomičić.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Los Tortuga, de Belén Funes.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Belén Funes, por Los Tortuga.
MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO A LA DIRECCIÓN a Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, Batzuetan
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Ex aequo para Ángela Cervantes por La furia y Miriam Garlo por Sorda.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Ex aequo para Álvaro Cervantes por Sorda y Mario Casas por Molt lluny (Muy lejos).
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
María Elena Pérez por Perros.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Àlex Monner por La furia.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Belén Funes y Marçal Cebrián por Los Tortuga.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Filipe Raposo por Lo que queda de ti.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Alván Prado por Sugar Island.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Didac Palou y Tomás López por La furia.
Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA
El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Julia Montesoro, Alejo Moreno, Ruth Pérez de Anucita y Juan Silvestre, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Molt lluny (Muy lejos), de Gerard Oms.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes a Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Francisco Aranda, Pedro Monzón, Lucía Muñoz, Miguel Núñez y Laura Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘EL PAÍS’ a Sorda, de Eva Libertad.
Injusticias aparte, hemos vivido una excelente 28 edición que hace presagiar por qué terrenos atravaseramos el año próximo, con disgusto porque no coincide con mi cumpleaños, pero espero que se solucione en las siguientes ediciones. Enhorabuena a todo el equipo del Festival.
Deja un comentario