Entrevista Laia Manzanares y Ángela Cervantes – Lo que queda de ti
A VECES CREEMOS QUE AFERRARNOS A ALGO ES UN ACTO DE AMOR,PERO LO BUENO ES SOLTARLO PARA ACEPTAR LA REALIDAD Y SEGUIR VIVIENDO
Seguimos con la edición del Festival más campestre, pero de todas las que hemos podido disfrutar en esta 28 edición me quedo, sin duda, con éste «Lo que queda de ti». Hay un trabajazo por parte de las protagonistas Laia Manzanares y Ángela Cervantes, que nos ha sido una tremenda alegría poderlas entrevistar para hablar de su trabajo.
P: Habladme de cómo preparásteis esa relación de hermanas viviendo el duelo de vuestro padre
Laia Manzanares: Son las dos caras de la misma moneda. Tenéis un duelo y tenéis dos formas completamente distintas de vivirlo porque tenéis formas distintas de vivir, y el contexto de cada una es el que determina hacia donde se dirige este duelo.
Ángela Cervantes: Desde el guión estaban muy claro los personajes, y los viajes que tiene que tener cada una para aportar en esta historia, y se dio como muy fácil la relación. Había una conexión muy rápida porque al final lo más importante, era primar ese amor que se tienen entre ellas. Ese amor de hermanas para que tu puedas viajar como espectador, y siempre volver a eso, que realmente se quieren mucho aunque están en momentos como distintos, pueden haber reproches, puede haber culpa y lo que necesitan realmente es un abrazo la una de la otra.
P: Es que cada uno necesitamos nuestros propios tiempos
Ángela Cervantes: Y el amor entre hermanas ayuda a sanar, y más en un caso así.
Laia Manzanares: Es una herida que les toca a las dos por igual, de forma distinta pero se muere el padre de las dos
Ángela Cervantes: ¿Quién te va a entender mejor que tu hermana?
Laia Manzanares: También hay algo como que, a veces, he pensado en mi misma como Laia a los 15 años que vivió esto de una cierta manera, y ¿por qué no fui consciente que me podía haber ahorrado todo ese camino?, pero creo que es necesario atravesar todo ese camino. Cada una tiene que hacer su camino, aunque sea como desde fuera muy evidente, pero igual a mi me hace falta dar 500 vueltas sobre mi misma.
P: Se entiende que ella tampoco quiera perder las tierras porque en cierta manera es perder a su padre
Laia Manzanares: Si suelto esto, será soltar a mi padre y soy incapaz de aceptarlo porque me siento demasiado mal por no haber estado presente, como que lo agarra todo con actos de amor mal entendidos. A veces creemos que aferrarnos a algo es un acto de amor, pero lo bueno es soltarlo porque se ha ido, y hay que aceptar la realidad como es para poder vivir.
P: Habladme de vuestra experiencia con las ovejas, los cerdos y todos los enseres del campo
Laia Manzanares: Lo llevamos súper bien.
Ángela Cervantes: .Nos facilitaron todo mucho, y al final creo que la base es el tiempo de la preparación que lo tuvimos, y Gala nos abrió las puertas de su casa desde el minuto 1, estuvimos mucho antes de rodar en su casa, en casa de su hermana que tiene el tipo de ovejas de la película y su hermana es veterinaria, y nos enseñó el primer contacto con las ovejas. Los partos, aparte los utensilios de campo desde la sierra, la desbrozadora, hacer fuego o dar de comer a ovejas. Nos hicimos un intensivo.
Laia Manzanares: Fuimos un primer fin de semana a casa de la hermana de Gala como primer contacto y aprendimos bastante. Y luego antes de rodar, estuvimos semanas yendo con un ganadero de la zona que nos dejaba ir cuando quisiéramos, acompañarle y aprendíamos a darles de comer, cogerlas, nos contaban todas las dinámicas de funcionamiento para no llegar y se viera claramente que era la primera vez que pisábamos caca de oveja.
Ángela Cervantes: La base era qué escenas hay, qué se va a ver y sobre todo hacer el pesaje pues como se cogen para pesar, y entonces nos centrábamos en las escenas que se veían porque al final hay muchas cosas en el campo, y queríamos perfeccionar las cosas que eran las escenas que se iban a ver.
P: ¿Se os ha quedado el gusanillo del campo?
Laia Manzanares: Si, porque es un trabajo durísimo y que no tenemos ni idea las personas de ciudad. Me acuerdo mucho de la vez que volví a Barcelona, porque yo estuve los tres meses íntegramente en Huesca, en el pueblo en el que estábamos, y solo tuve que bajar a Barcelona para una emergencia familiar y recuerdo el momento de estar entrando por la Diagonal con el coche, llena de estímulos y ruídos, y casi me da un ataque de pánico y ansiedad real. Me había acostumbrado a ese pueblo de 60 habitantes, que no tiene ni bar ni supermercado y es otro ritmo de vida. Que aunque sea un rodaje y haya que rodar 11 secuencias porque vamos con un cohete en el culo porque no hay tiempo como siempre que se rueda. Yo pensé, nos hemos acostumbrado a una desnaturalización de la vida terrible que me cago de miedo, y luego llevaba una hora en Barcelona y ya me había vuelto a acostumbrar a ese ritmo. Pero pensé que pena que seamos tan cucarachas de acostumbrarnos a todo. El ganadero que nos ayudaba estaba a full todos los días en el campo y todos los días del año.Y la ciudad es otro punto distinto, y no hay intermedio.
P: El grito de las ovejas os sale bastante bien
Laia Manzanares: La pastora Sara que era la que se encargaba de las ovejas actrices, las «adoctrinó» con el grito que hacemos en la película, entonces nosotras pues detrás.
P: ¿Y ese virtuosismo al piano?
Laia Manzanares: Yo hice clases de piano para la película, aprendí lo que pude y donde no llegué yo, llegó mi doble de manos maravillosa porque hay piezas muy complicadas ya que es una tía muy virtuosa, una jazz woman increíble. Yo hice hasta donde pude y donde no llegué yo, llegó mi doble y la magia del cine. Yo creo que Sara es un personaje muy solitario, que aunque esté en Nueva York y pueda estar abierta a la vida, ella pasa la mayor parte del tiempo sola con su piano.
P: .¿Qué esperáis de este Festival?
Ángela Cervantes: De momento ya todo lo que nos está dando es maravilloso, entonces ya el poder compartir la película es una experiencia super bonita después de dos años. Poder verla en el cine y compartirla con gente querida, y ver el feedback de la gente nos apetece mucho. Yo mañana estreno además otra película en el Festival, es muy difícil trabajar y trabajar en proyectos que te llenen, te guste promocionar aún más difícil, y que vayan a festivales pues ya es que es muy complicado. Entonces muy agradecida y muy contenta de poder hacerlo.
P: Somos muy fans de la inspectora Montesinos
Laia Manzanares: Rodando eso fueron todo risas. Fue una experiencia muy bonita.
P: ¿Cuales son los próximos proyectos que tenéis?
Ángela Cervantes: Yo estoy descansando. Venía con un tute muy fuerte con una obra de teatro muy intensa. Y he necesitado como parar un poco, y ahora venían las promociones y prefería centrarme en eso, y descansar real no teniendo proyectos a la vista. Realmente no lo tengo. Estoy descansando.
Laia Manzanares: Yo he empezado ensayos de «Orlando» de Virginia Wolf que dirige Marta Pazos en el María Guerrero. Estrenamos el 25 de abril. Pinta bastante bonito.
Al final las evoluciones personales de ese dolor llevan un recorrido que se ve muy reflejado en la película, quién no quieren aceptar la pérdida o quién lo ve más pragmático, pero lo más interesante porque es pura realidad de esas vivencias es que los procesos de cada uno son particulares pero el tiempo ayuda a ponerlo en su lugar, y si como pasa en la película cuentas con el apoyo de tu hermana, mucho mejor.
Deja un comentario